Ventilación Adiabática.
También llamado enfriamiento adiabático o bio-aire acondicionado, este sencillo proceso ecológico utiliza aire exterior caliente para transformarlo en aire enfriado.
El aire caliente y seco que pasa a través de un intercambiador húmedo se enfría. La energía necesaria para la evaporación del agua se extrae del aire. Es este mismo fenómeno natural el que se puede observar cerca de los puntos de agua donde la temperatura es más baja en verano.


Los 3 puntos esenciales
Salud
Ecológico
El uso del enfriamiento adiabático en lugar de aire acondicionado convencional, contribuye a reducir el efecto de la isla de calor urbano.
Económico
En zonas geográficas donde exista el riesgo de congelación, deberá dársele un mantenimiento recurrente. Por lo demás, se observan pocas fallas ya que los mecanismos y partes necesarias para el funcionamiento están sometidos a pocos movimientos, lo que hace que esta solución sea confiable y robusta.
Si el módulo adiabático está correctamente dimensionado, el consumo eléctrico adicional será insignificante (poca caída de presión). El consumo de agua se puede derivar de la recolección de agua de lluvia. El módulo solo utiliza el agua necesaria para los ciclos de evaporación y desconcentración de minerales.
¿Cómo integrar el enfriamiento evaporativo en los edificios?
Utilizando equipos independientes, en fachada, en cubierta o incluso móviles (en el interior del edificio), las soluciones permiten atender los diferentes volúmenes y expectativas de los usuarios del local.
Estas soluciones también se pueden conectar a una UTA de flujo simple o doble, ya sea en la toma de aire fresco exterior de la UTA, en la toma aire de retorno de la UTA o en ambas tomas simultáneamente.
Nuestras fortalezas, tus ventajas


Caso de estudio
Décathlon, LOMPRET (59).
Problemática
En este edificio compuesto por diferentes celdas, se trataba de optimizar la homogeneidad de la climatización interna, sin recurrir al uso de un sistema de aire acondicionado.
Estudio
Propuesta realizada por celda teniendo en cuenta los vientos dominantes y la orientación del edificio.
Para asegurar un caudal adecuado y una renovación adecuada, la solución se acopló a ventilación natural en una de las dos celdas en cuestión.




Celda 1 (adiabática + ventilación natural)
- » Superficie: 6021 m²
- » Altura: 9,3 m
- » Tomas de aire en la fachada OESTE
- » 5 dispositivos con lamas giratorias para el techo
- » 10 dispositivos de enfriamiento evaporativo
- » 16.000 m3 / h con difusor de 8 vías
Celda 2 (solo adiabático)
- » Superficie: 5972 m²
- » Altura: 9,3 m
- » 4 dispositivos con palas giratorias para el techo
- » 9 dispositivos de enfriamiento evaporativo
- » 16.000 m3 / h con difusor de 8 vías
Correlación entre medidas teóricas y reales


Resultado y beneficios
- » Menor consumo de energía.
- » Mejores condiciones de trabajo (comodidad).
- » Renovación de aire (salud).
Difusor de 8 vías

