Control y Automatización.
El control automatiza todas nuestras soluciones de gestión energética, garantizando un rendimiento óptimo.
Los 3 puntos esenciales
seguridad
Económico
Comodidad
¿Cómo combinar soluciones en edificios?
El control se realiza mediante la interacción continua de diferentes accesorios teniendo en cuenta los fenómenos internos y externos del edificio. Esta comunicación da lugar a la ejecución de tareas específicas de cada solución (apertura / cierre de aberturas; sombreado parcial o no parcial; encendido o apagado de luz artificial, etc.)
La instalación de estas sondas y otros accesorios (interior y exterior) debe estudiarse lo mejor posible para obtener los resultados deseados. Pueden medir la temperatura interior y exterior, los niveles de CO2, la humedad o incluso el brillo (Lux) de una habitación.
Para que las instalaciones puedan realizar determinadas funciones, es imperativo conocer las necesidades de los ocupantes, lo que se traduce en una instrucción de los autómatas para regular y estar lo más cerca posible de la necesidad.




Gradación de la luz artificial
Este principio es simple, permite proporcionar la cantidad adecuada de iluminación artificial de acuerdo con la luz natural ya presente. Dependiendo del sector de actividad, se requiere un número mínimo de Lux (unidad de medida de iluminancia: Lux / m²). Dependiendo de la temporada, la hora del día o incluso la exposición, es posible que no se consiga el número necesario de Lux con la simple luz natural. Aquí es cuando se hace cargo de la atenuación de la iluminación artificial.
Si bien se utiliza energía artificial, desde el punto de vista económico esta solución es la más relevante y ecológica ya que solo sirve como complemento. Por tanto, no hay excedente, lo que evita un gasto energético innecesario.
Automatización y ventilación natural
La ventilación se puede optimizar mediante la automatización. El diagrama ilustra la importancia de la automatización, especialmente de noche. Por tanto, la temperatura se reduce sin intervención humana. También cabe destacar que los distintos equipos utilizados para el control (sondas, sensores y controladores) juegan un papel importante durante el día, teniendo en cuenta los diferentes elementos naturales (lluvia, temperatura exterior, nivel de CO2). La instalación asegura el confort en el edificio, de día y de noche.








Automatización y enfriamiento por evaporación
La solución de enfriamiento adiabático permite que entre aire fresco al edificio. La gestión de esta solución se traduce en una mejor gestión de la instalación. Los equipos y sondas permiten gestionar el nivel de humedad en el interior del edificio, la temperatura interior y exterior, entre otros. Según la información recibida de las distintas sondas, el controlador disparará una acción sobre el sistema adiabático, si es necesario.
Cuando no es necesario enfriar, solo un suministro de aire fresco es suficiente. Por lo tanto, la activación está automatizada por el controlador que regula lo mejor posible para limitar el gasto de energía y garantizar un confort óptimo dentro del edificio. No obstante, es importante vincular este control a las aberturas del techo, lo que permite despresurizar el edificio y permitir que escape el aire caliente.








Soluciones de sombreado y automatización
El sombreado se puede controlar de diferentes formas: en la fachada y / o en el techo. Las soluciones de sombreado pueden ser cortinas solares móviles o vidrios electrocrómicos. En los diferentes casos, los sensores permiten la gestión de la solución para maximizar los beneficios.
Por lo tanto, la automatización del sombreado permite limitar el sobrecalentamiento y el deslumbramiento dentro de un edificio al desviar los rayos directos e indirectos. Este ocultamiento puede ser parcial o completo según las necesidades de los usuarios.
El autómata le permite gestionar estas entradas con total autonomía para proporcionar un confort óptimo a los usuarios y limitar la intervención humana.